Cómo hacer una bandana de ganchillo con punto tulipán – Tendencia de moda Primavera Verano 2025 Descubre el proyecto...
- Home
- Hilados
-
Todos bolsos
- anillos para bandolera
- cadenas
- boquillas
- cierres e imanes
- hilos para bolsos
- hebillas
- forros y telas
- bases y solapa laser
- bases
- kit de bolsos DIY
- cremalleras
- mosquetones
- asas
- ojetes y anillos
- ornamentos
- solapas y laterales
- clavijas para bolso
- puentes
- mallas y termoestables
- set bolsos
- etiquetas handmade
- asa de hombro
- Herramientas
- Aplicaciones
- Bijoux
- Tutorial
- Ofertas
- Blog
- VIP ROOM
- búsqueda
0 prodotti 0
Tu carrito esta vacío
Buscar en blog
Categorías de blogs
Últimas entradas del blog
-
Cómo hacer una bandana de ganchillo – La tendencia de moda Primavera Verano 2025 que no te puedes perderRead more
-
Las tendencias primavera/verano 2025 que todo amante de la moda debe conocer.Read more
Descubre las tendencias de crochet hechas a mano para la primavera/verano 2025: colores, prendas imprescindibles y...
-
Cesta Tulipán de Ganchillo13/04/2025Read more
Cómo hacer una cesta tulipán a ganchillo. Ideas creativas para la primavera y la Pascua con cinta de lycra y punto...
-
SPRING BAG: el bolso de ganchillo que huele a primavera.Read more
Un proyecto creativo y colorido para la temporada de sol. Bolsos hechos a mano para primavera-verano 2025.
-
Bolso Daisy a crochet: el proyecto más trendy del momento.Read more
Bolso Daisy a crochet: cómo crear el bolso-flor que conquista las redes sociales. Un proyecto creativo, rápido y...
Entradas de blog populares
-
Bolsos de ganchillo, los patrones para la primavera verano.Uno de los accesorios más buscados en la web, patrones, tutoriales, ideas, proyectos, accesorios, aquí te mostramos...Read more
-
Bolsas de crochet para la primavera verano 2024. 5 modelos de bolsas bandolera hechas a mano.Descubre las últimas tendencias para la Primavera/Verano 2024 con nuestra guía exclusiva de 5 modelos de bolsas...Read more
-
El Bolso de Red de Ganchillo: Un Accesorio de Tendencia para 2024Aprende a realizar un bolso de red de ganchillo con nuestro tutorial simple y detallado. Utiliza cordón elástico, un...Read more
-
Tapetes a crochet, una pasión convertida en tendencia.En este artículo, sumérgete en el arte de los tapetes a crochet y descubre cómo crear piezas únicas y personalizadas...Read more
-
De las pasarelas al estilo callejero: los bolsos de crochet más de moda.¿También te apasiona lo hecho a mano y quieres crear tu propia colección cápsula de bolsos de ganchillo? Aquí tienes...Read more
Clutch bag crochet, hagámosla juntos.
Queridos lectores,
¡Buenos días y feliz domingo! Dado el gran número de solicitudes sobre la creación de las CLUTCH BAG, he decidido ponerme manos a la obra y, de cara a la Navidad, realizar una idea de regalo fácil y rápida de hacer con un rollo de cordón y unos sencillos pasos.
Esta clutch puede ser una idea de regalo súper navideña, ideal para una hermana, una madre, una suegra, amigas o para vosotras mismas. Se realiza realmente en muy poco tiempo, y una idea encantadora sería incluir dentro un paquete de bombones para desear una feliz Navidad. Si tienes un rollo de hilo que no sabes cómo usar, te estoy dando una excelente idea para aprovecharlo. Ahora te cuento cómo la he realizado.
MATERIALES:
- 1 rollo de Cordón Ternes Rojo
- 1 ovillo de Swollen Verde
- 1 ovillo de Grace Oro
- 1 cierre en arco de 19x9cm
- 1 Base Zeta
- 1 ganchillo n.º 5.5
- 6 marcadores
- 1 tijera
- 1 aguja
- 1 bobina de Nylon
REALIZACIÓN:
Base.
Empezamos por la base. Siempre me oriento por la base interna, que inserto en todos los modelos para que el bolso tenga una base bien definida y no se deforme cuando coloquemos el contenido: móvil, llaves, cartera, pañuelos, etc.
Para la base, comienzo con un nudo inicial seguido de 15 cadenas, salto la primera y continúo regresando con un punto bajo en cada punto. En la última cadena realizo 3 puntos bajos (en el mismo punto), cada uno lo marco con un marcador. En total tendré 3 marcadores.
Una vez completados estos 3 puntos, continúo con 1 punto bajo en cada punto. Al llegar al último punto, hago como antes, 3 puntos en el mismo punto, marcando cada punto con un marcador.
Ahora tiramos un poco de la anilla que hemos creado con el cordón, saltamos el siguiente punto y colocamos únicamente el ganchillo entrando en el punto, tomamos la anilla y la sacamos del punto.
Después, volvemos a insertar el ganchillo en el punto que saltamos previamente, tomamos la anilla que hemos creado, tomamos una lazada y sacamos del punto la anilla que envuelve la que hemos creado en el paso anterior, trabajamos una cadena y hemos terminado.
Este paso nos sirve para que nuestra base crezca en anchura. Después de realizar la cadena, trabajamos 1 punto bajo en cada punto hasta llegar al primer marcador.
Una vez llegado al punto marcado, retiramos el marcador y trabajamos 2 puntos bajos en el mismo punto, marcamos el segundo punto con el marcador. Repetimos este procedimiento en el siguiente marcador: un punto sin marcador y el otro marcado. Lo mismo con el tercer marcador, realizando 2 puntos bajos en el mismo punto, el primero sin marcador y el segundo marcado.
Continuamos hasta el marcador del lado opuesto con 1 punto bajo en cada punto. Luego, en los 3 marcadores hacemos un aumento. También aquí retiramos el primer marcador, hacemos dos puntos bajos y marcamos el último punto. Repetimos en los demás puntos marcados.
Después, trabajamos nuevamente el aumento en anchura: tiramos un poco de la anilla creada con el cordón, saltamos el siguiente punto y colocamos únicamente el ganchillo entrando en el punto, tomamos la anilla y la sacamos del punto. Luego, volvemos a colocar el ganchillo en el punto que saltamos previamente, tomamos la anilla que hemos creado, hacemos una lazada y la sacamos, terminando con una cadena.
Continuamos trabajando 1 punto bajo hasta llegar al marcador. Lo retiramos y trabajamos 2 puntos bajos en el mismo punto. Repetimos en el segundo y tercer marcador. Después de este paso, los marcadores ya no serán necesarios, y seguimos con 1 punto bajo en toda la longitud hasta llegar al marcador, donde repetimos los aumentos.
Así terminamos la base.
Cuerpo.
A continuación, trabajamos en espiral, es decir, sin aumentos, solo 1 punto bajo en todos los puntos durante 14/15 vueltas. Yo suelo ajustar la altura insertando la base rígida conforme la estructura crece. Una vez alcanzada la altura deseada, corto el hilo dejando un poco de margen.
Con la altura lista, volteamos el trabajo, lo aplanamos buscando la mitad perfecta. Insertamos un trozo de hilo a la derecha y otro a la izquierda para marcar los lados, y lo mismo en la parte superior e inferior. Luego, fijamos el cierre, asegurándonos de que las marcas coincidan con el frente y las bisagras.
Cierre.
Tomamos el cordón, insertamos el ganchillo y sacamos una anilla para realizar un punto bajo. Ahora tendremos el ganchillo apuntando hacia un lado y el cordón en el lado externo, envolviendo la estructura del cierre. Tiramos del hilo y cerramos con un punto bajo en la parte superior del cierre.
No prefiero que el trabajo quede demasiado grueso, así que trabajo solo un punto en las áreas cerca de las bisagras y 2 puntos bajos en las áreas frontales del cierre.
Ocultamos el hilo entre los puntos. Si al cerrar el bolso la forma queda irregular, podemos deshacer la vuelta final del cierre y ajustar mejor las mitades para alinear la longitud y anchura.
Podéis decorar la clutch con detalles como un lazo o adornos. Os dejo el enlace para aprender a hacer un lazo como el de Amelia: detalles aquí. ¡Espero que esta guía os inspire a crear vuestra clutch única!
Rosaria Tessiland®