Cómo hacer una bandana de ganchillo con punto tulipán – Tendencia de moda Primavera Verano 2025 Descubre el proyecto...
A cuánto puedo vender mis creaciones de ganchillo
A partir de hoy, hacer precios es fácil y rápido
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen en el Servicio de Atención al Cliente del portal Tessiland es precisamente: "¿Pero pueden darme una idea del precio al que podría vender?" Bueno, no es una pregunta que supone una respuesta tan obvia, porque los factores a considerar son muchos y a menudo subjetivos. ¿No hay entonces una forma de tener al menos una idea general? ¡Pues a partir de hoy la hay! Una Herramienta (es decir, literalmente una "herramienta" pero diríamos mejor un módulo de cálculo) que toma en cuenta todas estas variables y que dará la oportunidad a los creativos de conocer un valor de mercado hipotético de su propia creación! ¡Para descubrirlo sigue leyendo este artículo, pero antes de probarlo analizamos un poco los criterios que han hecho posible la realización de esta increíble herramienta y los coeficientes utilizados.
Comprender el Valor del Handmade
Antes que nada, es esencial entender el valor del handmade. Cada creación única lleva consigo horas de trabajo, dedicación y pasión. Este valor intrínseco debe ser reconocido y respetado en el precio de venta. Hasta ahora todo muy claro, pero antes de empezar a generar un precio es fundamental analizar algunos otros pasos muy importantes teniendo en cuenta que el MÓDULO Tessiland no solo quiere sugerirte el precio de venta sino un precio medio orientativo que será la base para una evaluación subjetiva. Otro aspecto fundamental a considerar es que el MÓDULO no evalúa ningún elemento de riesgo (por lo tanto, se asume que al menos los materiales son anticipados en los costos por el cliente).
1. Calcular los Costos de los Materiales
Una consideración fundamental en la determinación del precio de tus creaciones es el costo de los materiales. Recuerda incluir cada elemento individual utilizado en el proceso de creación, no solo los materiales principales, sino también los secundarios y los gastos adicionales.
Considerar los Costos Indirectos
Además de los costos directos, no olvides los costos indirectos, como la energía utilizada, el tiempo para la búsqueda de materiales, los costos de envío, la promoción y la gestión de tu negocio.
2. Dificultad de la creación
Cuando hablamos de la dificultad de la creación, es necesario considerar no solo la dificultad intrínseca de una creación, sino también lo que ha costado en términos de investigación, no solo de los materiales y componentes, sino también del estilo. ¿Por qué este parámetro es necesario al final de la determinación del precio? La respuesta es simple: el nivel de dificultad también influye en la singularidad de una creación. Cuanto más habilidades requiere la creación, menos común será y, por lo tanto, el coeficiente de cálculo de un precio variará. Así que tendremos:
- Fácil: una creación realmente al alcance de todos, incluso de los creativos con muy poca experiencia;
- Baja: una creación que requiere poca destreza manual pero un mínimo de conocimiento de las técnicas;
- Media: una creación con un grado de dificultad no al alcance de los principiantes y que implica la ejecución de varias técnicas (ejemplo: costura, aplicaciones, etc.)
- Alta: una creación con un nivel de conocimiento de las técnicas más avanzado, una multitud de pasos y un nivel de destreza manual avanzado;
- Difícil: una creación con un nivel de dificultad avanzado, realizada con técnicas inusuales y no al alcance de todos. En este caso, estamos hablando de creaciones con cambios de color, técnicas complejas, aplicaciones y con una construcción del modelo original y de dificultad superior al promedio;
3. Tamaño
Naturalmente, el tamaño influye no solo en la cantidad de material sino también en el tiempo necesario para terminarlo y en la importancia de la creación misma. Entonces tendremos:
- Miniatura: creación de pequeños gadgets, llaveros, agarraderas;
- Pequeña: creación de pequeños objetos como amigurumi, manteles, calentadores de cuello, calcetines o gorros;
- Media: creación de proyectos de tamaño mediano como bufandas, chales, chalecos, ropa para niños, pero también bolsos o cestas de tamaño moderado;
- Grande: creación de ropa como tejidos, cardigans, pero también bolsos de tamaño medio grande y accesorios que requieren un consumo orientativo superior a los 500 gramos de producto.
- Over: creación de proyectos muy importantes como mantas, maxy cardigan, abrigos, plaids y colchas;
4. Experiencia
Este coeficiente es importante para poder clasificar la precisión de la creación y, por lo tanto, la calidad del trabajo realizado. Como es fácil de entender, este es un aspecto que influye en el precio. Los parámetros son:
- Inexperta: nivel de elaboración de aquellos que acaban de empezar a trabajar en el mundo del handmade y están en sus primeras creaciones para presentar a su público;
- Principiante: nivel de aquellos que conocen pocas técnicas pero que ya han realizado algún trabajo con una buena aptitud manual;
- Aficionado: nivel de aquellos que con cierta frecuencia realizan trabajos handmade para ellos mismos y para otros y que ya tienen un conocimiento decente de las técnicas de elaboración;
- Experta: nivel de aquellos que tienen un amplio conocimiento de las técnicas de elaboración y que, además de ejecutar sus creaciones con maestría, cuidan el detalle en particular;
- Profesional: el nivel de aquellos que crean trabajos handmade diariamente. El profesional creativo tiene un conocimiento completo de las técnicas de elaboración y cuida no solo el detalle de la creación, sino también el embalaje y la comunicación. Profesional es el atributo de aquellos que hacen de su habilidad manual un verdadero trabajo.
5. Marginalidad
La marginalidad es uno de los aspectos más complejos de calcular y debería tener en cuenta también aspectos como la territorialidad, u otros coeficientes que se han calculado en el módulo (ejemplo: si vivimos en un lugar turístico con un gran flujo de turistas, esto debería ser considerado y seguramente haría la diferencia con quien expone en una feria o quien vive en un pueblo de montaña poco frecuentado por el turismo y que quizás haga uno o dos mercadillos por temporada). Aquí están los parámetros:
- Amateur: este grado de marginalidad será elegido por aquellos que realizan trabajos handmade de manera esporádica y que consideran la actividad de venta como un ingreso ocasional;
- Aficionado: de aquellos que, aunque tienen un nivel de producción mayor que el creador amateur, no hacen muchas ventas o lo hacen solo de vez en cuando;
- Comprometido: de aquellos que tienen un buen grado de competencia que realizan sus creaciones con cierta continuidad y que participan con cierta continuidad en eventos como mercados, ferias y exposiciones;
- Profesional: aquellos que hacen de Handmade su actividad principal, que han cumplido o tienen la intención de cumplir con las obligaciones fiscales, que por lo tanto recogen pedidos, cuidan su propio packaging y gestionan los envíos para pedidos incluso fuera de su propia zona de competencia;
Módulo para calcular el precio de venta de una creación
Después de analizar los coeficientes utilizados para desarrollar esta innovadora herramienta de cálculo, ahora estamos listos para probar nuestro módulo que es de uso gratuito para todos los clientes registrados en el portal Tessiland.
¿Cómo puedes aprovechar al máximo el módulo Tessiland?
Si estás registrada en el sitio Tessiland, encontrarás en tu cuenta personal esta valiosa herramienta que te permitirá ser muy profesional en la composición de los precios, y precisamente:
- Precios precisos: El módulo puede calcular el costo de los materiales, el tiempo invertido y el valor de la experiencia, ayudándote a determinar un precio preciso para tus trabajos.
- Equidad: Gracias a esta herramienta, es posible asegurarse de que el precio del trabajo refleje el valor real del producto, evitando subestimaciones y sobreestimaciones.
- Tiempo ahorrado: Dado que el cálculo del precio se automatiza, los artesanos pueden ahorrar tiempo y concentrarse en la creación de sus productos.
- Facilidad de uso: Incluso para aquellos que no tienen experiencia con los cálculos y la evaluación de los costos, un módulo de este tipo puede ser de gran ayuda y fácil de usar.
- Transparencia para los clientes: Podrás mostrar a tus clientes cómo se determina el precio, explicando el valor de los materiales utilizados, el tiempo dedicado a la creación y el costo de la experiencia.
- Planificación financiera: El módulo puede ayudar a estimar los costos futuros y hacer pronósticos más precisos, útil para la planificación financiera y la gestión del negocio.
- Optimización del proceso de producción: Identificando los costos asociados con cada producto, puedes optimizar el proceso de producción, por ejemplo, eligiendo materiales más económicos o mejorando la eficiencia del tiempo.
- Personalización: El módulo puede ser personalizado de acuerdo a tus necesidades específicas, incluyendo diferentes tipos de materiales, tiempos de trabajo variables y niveles de experiencia.
- Aumento de la profesionalidad: El uso de un módulo de cálculo muestra un alto grado de profesionalidad y seriedad, que puede aumentar la confianza de los clientes en tu trabajo.
- Evaluación de la experiencia: El módulo puede ayudarte a cuantificar el valor de tu experiencia y competencia, un elemento a menudo pasado por alto en la evaluación del precio de un producto handmade.
Otras cosas a considerar
El precio obtenido del módulo es un valor medio muy preciso y resultado de un complejo estudio que Tessiland ha desarrollado para facilitar a los creadores tener un punto de referencia. Obviamente, pueden existir otros factores que pueden crear de alguna manera una variabilidad, y a partir de este valor medio se pueden considerar:
Conoce tu mercado
El análisis del mercado es un elemento esencial en la determinación del precio. Estudia tus competidores, comprende las tendencias del mercado, descubre cuánto están dispuestos a pagar tus clientes y posiciona tu precio en consecuencia. Este concepto es especialmente válido si te estás proponiendo a un evento específico como una feria de artesanías, por ejemplo, donde si ofrezco un producto muy simple de replicar es fácil que tenga más competencia, por el contrario podría tener un beneficio inesperado si ofrezco una creación de tendencia poco difundida.
Valor Percibido y Emocional
Además de los factores tangibles, es importante considerar el valor percibido y el valor emocional de tus creaciones. Esto incluye la experiencia del cliente, la historia detrás de tu creación, la singularidad de la obra, y el efecto emocional que puede tener en quien la compra. También relacionado con el mercado de referencia puede influir en el precio la percepción o la actualidad del estilo de una determinada creación.
Valor en el espacio y en el tiempo
Para dar un ejemplo práctico de este punto: ¿cuánto podría interesar un par de sandalias de ganchillo ofrecidas en un mercado junto al mar en una localidad turística en agosto en comparación con un gran pañuelo ofrecido en la misma ocasión? Para indicar que el valor intrínseco de una creación puede ser influenciado también por el lugar y el periodo en el que se ofrece.
Ahora tienes todas las herramientas para generar tu precio, para hacerlo de manera precisa y rápida y para tener una guía que te convertirá en una verdadera profesional de la venta!
¡Recuerda que el módulo no puede evaluar elementos de riesgo, así que siempre considera tomar un adelanto para los materiales si haces encargos de personas desconocidas!
Si tienes curiosidad por saber más sobre cómo ganar con el ganchillo y las agujas de tejer, ¡lee este interesante artículo!
Vamos a poner algunos ejemplos prácticos
Recuerdos
Supongamos que un cliente nos ha pedido un presupuesto para recuerdos en forma de corazón con algodón Iggy. Supongamos que para hacer estos recuerdos necesitamos un llavero y una bolsa de organza. Nuestro cliente suponemos que nos ha pedido 100, cada recuerdo pesa alrededor de 15 gramos para un consumo total de 1,5 kg. Supongamos que somos amateurs:
Materiales:
El total de materiales para hacer 100 recuerdos será €149,50. Ahora seleccionaremos en nuestro módulo el nivel de dificultad "fácil" siendo una creación de fácil realización y accesible para todos, en la sección tamaño elegiremos "miniatura" mientras que en la sección experiencia y en la relativa al margen suponemos que elegiremos el parámetro Amateur. En este caso, el valor de mercado medio para este trabajo será de € 242,89. Ahora podremos evaluar factores subjetivos como el valor emocional y redondear hacia arriba o hacia abajo... ¡pero tenemos un valor medio seguro!
Ropa
Supongamos esta vez que un amigo tuyo te ha pedido que hagas el cardigan Sinatra de FataTuttofare! ¿Cuánto deberías cobrarle?
Materiales: 450 gr de
En este caso, necesitarás 2 carretes de Sinatra por un valor de €19,80, introduciremos como nivel de dificultad el valor "medio", tamaño "grande", experiencia "experta" y margen "Comprometida". El valor medio de la creación será de €55,04. Ahora podremos evaluar factores subjetivos como el valor emocional y redondear hacia arriba o hacia abajo... ¡pero tenemos un valor medio seguro!Conclusiones
Este módulo, diseñado exclusivamente por y para Tessiland® y sus fieles creativos, te permitirá tener una GUÍA para establecer los precios. Nuestros coeficientes han sido objeto de un cuidadoso estudio relacionado con la composición del panorama creativo europeo y estadísticas demográficas y económicas precisas. Como se ha reiterado varias veces en el artículo (pero nunca es suficiente), se deben tener en cuenta contextos territoriales, económicos y creativos particulares.
Cada persona que se involucra con la creatividad deberá elegir la categoría a la que pertenece, si pertenece a los creativos amateurs, a los aficionados, o si forma parte de la categoría comprometida o es un verdadero profesional.
Esta será la única verdadera dificultad, ¡luego el módulo hará el resto por TI!
Como se mencionó, tener un precio medio no significa tener un precio que ofrecer, sino tener un valor apropiado sobre el que se pueden hacer evaluaciones generales, y es siempre importante reiterar que en estos cálculos no se pueden tener en cuenta los factores de riesgo que deberán ser debidamente considerados.