Cómo hacer una bandana de ganchillo con punto tulipán – Tendencia de moda Primavera Verano 2025 Descubre el proyecto...
Tejer con agujas. ¿Por dónde empiezo?
Si has llegado a este artículo, probablemente seas un entusiasta principiante o alguien que quiere refrescar sus habilidades en la labor de tejer con agujas.
¡Bienvenido al maravilloso mundo del tejido a dos agujas!
Ya seas hombre o mujer, tejer es una pasión que trasciende géneros, edades y culturas.
EQUIPO
Para aprender a tejer no necesitas un equipo complicado: HILADO y AGUJAS.
A medida que ganes experiencia, podrás adquirir nuevos materiales para divertirte con diferentes tipos de hilados. Para probar hilados de diferentes grosores, necesitarás agujas de diferentes tamaños, una aguja auxiliar para hacer trenzas, y un juego de agujas de doble punta o una aguja circular si quieres intentar tejer en redondo. Para tejer de un solo lado, necesitarás una cinta métrica o una regla, alfileres de sujeción, tijeras, agujas y otros accesorios.
EQUIPO ESENCIAL
Las agujas de tejer son una inversión porque las usarás muchas veces. Si las cuidas adecuadamente, te durarán años. Te recomiendo optar por un conjunto si estás dispuesto a experimentar con varios proyectos, de lo contrario, un par individual será suficiente.
AGUJAS DE DOBLE PUNTA
Vienen en diferentes longitudes y tamaños, se venden en juegos de 4 o 5 piezas, llamados JUEGO DE AGUJAS.
AGUJAS CIRCULARES
Son dos puntas de aguja unidas por un cable flexible llamado cable, hecho de nylon o plástico. La longitud de la aguja se mide de punta a punta, y los cables varían de 40 a 120 cm.
AGUJAS RECTAS CLÁSICAS
Los pares de agujas están disponibles en longitudes de 40 cm en adelante. La mayoría de las agujas están hechas de aluminio, de color gris perla, pero algunas están niqueladas. Las agujas más grandes están hechas de plástico para reducir su peso. Las agujas de bambú son ligeras y cálidas al tacto.
CINTA MÉTRICA
Las cintas métricas más útiles son las que son suaves y flexibles, lo que permite tomar medidas tanto en el cuerpo como en el proyecto.
MEDIDOR DE AGUJAS
Un medidor de agujas y ganchillos de plástico. Para determinar con certeza el diámetro de la aguja y adaptarlo a las instrucciones.
TIJERAS
Elige tijeras que no sean ni demasiado pequeñas ni demasiado grandes, pero que estén bien afiladas.
AGUJAS
Necesitarás agujas de punta redonda de diferentes tamaños para hilos de diferentes grosores.
DITALE JACQUARD
Un dedal Jacquard se puede usar para trabajar con múltiples colores.
BOBINAS O NAVETAS
Las bobinas o navetas evitan que los hilos cuelguen en trabajos de intarsia.
AGUJAS CURVAS
Algunas agujas curvas tienen una curva que ayuda a mantener los puntos en la aguja.
PROTECTORES DE PUNTAS
Pequeños protectores de puntas evitarán que los puntos se caigan de la aguja si necesitas detener tu trabajo en medio de una vuelta.
GANCHO
Un gancho te ayudará a recuperar los puntos que se hayan caído de la aguja y se puede usar para cerrar el trabajo.
OTROS
Por último, para divertirte, aunque no sean estrictamente necesarios, los anillos de pompones y las lanzaderas son una forma divertida de involucrar a los niños en el mundo de los hilos y también son útiles para crear detalles decorativos.
HILADOS
Sentir el hilo deslizándose entre los dedos es uno de los placeres del tejido.
Puedes experimentar con diferentes hilados que encuentres en nuestro catálogo, desde los finos hasta los gruesos, desde los sólidos hasta los degradados, sintéticos o naturales. Los hilados se presentan en forma de madejas. La composición del hilo y el tipo de tratamiento determinan la cantidad de hilo que obtienes por cierto peso, por lo que dos madejas del mismo peso podrían tener longitudes diferentes.
HILADOS LISOS
También conocidos como hilados clásicos, estos hilos lisos de lana, algodón o mezclas de fibras son siempre confiables para tejer. Ya sean finos o gruesos, siempre destacarán en los patrones de tejido.
HILADOS TEXTURIZADOS
Fibras como alpaca, seda y lino producen hilos con un aspecto suave en la madeja, pero que tienen un carácter distintivo en el tejido. El mohair y la angora pueden usarse solos o mezclados con otras fibras para obtener una superficie suave y esponjosa. Los hilos jaspeados y chiné dan un efecto similar al tweed, mientras que los hilos roving son de una sola hebra y están retorcidos de forma suelta, pareciendo hilos hechos a mano.
HILADOS FANTASÍA
También conocidos como hilados de moda, cambian de temporada en temporada. La textura aterciopelada del chenille es uno de los favoritos de siempre. Un año, las tiendas están llenas de telas bouclé, al año siguiente, solo se encuentra lo metalizado. Prueba un poco de todo, desde la cinta brillante hasta los hilos voluminosos más ricos.
HILADOS ESPECIALES
Algunos hilos tienen características específicas para propósitos particulares. Un ejemplo son los hilos para tejer calcetines. Los hilos para calcetines suelen ser ligeros y pueden contener elastano, nailon o ambos, para lograr calcetines ajustados y cálidos. Para los calcetines, en particular, son muy populares los hilos rayados y teñidos a mano.
HILADOS IMPROVISADOS
Experimenta con cuerda o rafia, rasga tiras de tela de algodón y únelas con nudos, o recorta espirales de tela, láminas de plástico, cuero sintético y gamuza, y cose los extremos juntos. De esta manera, puedes crear un hilo continuo con el que tejer.
PARA EMPEZAR
En primer lugar, consigue agujas de tamaño mediano y un hilo liso de lana pura de peso medio. Una vez que tengas todo listo, practica y sigue los siguientes pasos. Pronto podrás tejer con habilidad y uniformidad.
El tejido es un arte que utiliza ambas manos, en el que los puntos se tejen de una aguja a la otra de izquierda a derecha. ¡Para empezar, siéntate cómodamente y relájate! Tejer requiere una buena coordinación de manos y ojos, lo cual es difícil de lograr si estás tenso.
Existen muchas formas de sostener y controlar el hilo y las agujas, pero ninguna es la mejor en absoluto.
Practica hasta que encuentres la que te resulte más cómoda.
SOSTENER EL HILO
Para que el hilo se deslice suavemente sobre la aguja, haz que pase por encima y por debajo de tus dedos, dejando las yemas libres para manejar las agujas y controlar el hilo.
Los métodos que se muestran a continuación permiten que el hilo se desplace de manera continua y uniforme. En todos los casos, el extremo del hilo con el que estás trabajando siempre se desliza sobre el índice, mientras que la parte inicial del hilo que proviene directamente del ovillo se desliza sobre el meñique.
DESLIZAMIENTO SUAVE [MANO DERECHA]
El método más sencillo es hacer que el hilo pase por encima y por debajo de los dedos de la mano derecha.
MAYOR SUJECIÓN [MANO DERECHA]
Enrollar el hilo alrededor del meñique y luego hacer que pase por debajo y por encima de los otros dedos proporciona un mejor agarre.
DESLIZAMIENTO SUAVE [MANO IZQUIERDA]
Si prefieres sostener el hilo con la mano izquierda, haz que pase por encima del meñique, por debajo del anular y medio, y finalmente, alrededor del índice.
MAYOR SUJECIÓN [MANO IZQUIERDA]
Enrollar el hilo alrededor del meñique, luego por debajo y por encima de los otros dedos, ofrece un mayor agarre.
SOSTENER LAS AGUJAS
Una vez que hayas colocado el hilo entre los dedos, toma un par de agujas, una en cada mano, y practica los siguientes pasos. Algunas personas prefieren sostener la aguja derecha como si fuera un lápiz. Otras la sostienen debajo de la mano como un cuchillo. La forma de sostener las agujas como lápiz o de forma libre es más práctica cuando se usan agujas cortas, y el peso del trabajo en la aguja derecha se sostiene con la mano y la muñeca. Con la forma de sostenerlas como cuchillo o de forma fija, se usan agujas largas, y la aguja derecha se sostiene quieta debajo del brazo.
FIJO SOSTENIENDO EL HILO EN LA MANO DERECHA
Con la mano derecha, toma una aguja, sostenla debajo de la mano como si fuera un cuchillo y desliza el extremo bajo el brazo. Toma la otra aguja con la mano izquierda, sosteniéndola suavemente con la mano sobre la punta. Practica mover la aguja izquierda contra la derecha. A medida que comiences a tejer, descubrirás que cada vez que hagas un punto, puedes aflojar la sujeción en la aguja derecha.
LIBRE SOSTENIENDO EL HILO EN LA MANO DERECHA
Con la mano derecha, toma una aguja y sujétala como un lápiz. Luego, toma la otra aguja con la mano izquierda, sujetándola ligeramente sobre la punta. Practica mover las agujas hacia adelante y hacia atrás con las yemas de los dedos, manteniendo los codos relajados a los lados. Cuando comiences a hacer los puntos y tejer, no sueltes la aguja derecha para manejar el hilo, sino sostenla en el hueco entre el pulgar y el índice, y controla el hilo con el índice.
HILO EN LA MANO IZQUIERDA
Con la mano derecha, toma una aguja y sujétala como un lápiz o, si lo prefieres, como un cuchillo. Luego, toma la otra aguja con la mano izquierda. Cuando tejas, mantén el hilo tenso con la mano izquierda mientras lo atrapas con la punta de la aguja derecha.
FUNDAMENTOS DEL TEJIDO: EL INICIO
EL INICIO, EL PRIMER PASO PARA COMENZAR CUALQUIER PRENDA, IMPLICA INICIAR ALGUNOS PUNTOS. AQUÍ HAY TRES DE LAS FORMAS MÁS ÚTILES DE INICIAR PUNTOS.
El inicio con dos agujas crea un borde resistente con un trenzado similar a una cuerda, aunque no es muy elástico. El inicio con el pulgar utiliza una sola aguja y es muy versátil. Debido a su elasticidad, es muy compatible con el tejido a punto elástico. Cuando se utiliza con el punto liso (todos los puntos se tejen del derecho), no se distingue del resto del tejido, ya que es efectivamente una fila de puntos. También, el inicio en bucle simple utiliza una sola aguja; es sencillo y útil para ojales.
NUDO CORREDIZO
Al hacer un nudo corredizo en la aguja, estás creando tu primer punto. Puedes elegir enrollar el hilo alrededor de tus dedos o no.
- Forma un anillo con el hilo, pasa la parte que queda detrás por dentro y coloca la aguja como se muestra en la figura.
- Tira de un extremo para apretar el nudo y luego tira suavemente del otro extremo del hilo para cerrar el nudo en la aguja. En este punto, puedes comenzar a iniciar los puntos.
INICIO CON DOS AGUJAS
Este inicio implica tejer un punto y luego transferirlo de la aguja derecha a la izquierda.
- Realiza un nudo corredizo en una aguja, dejando un poco de hilo sobresalir. Sosteniendo esta aguja con la mano izquierda, inserta la otra aguja en el punto, desde el frente. Envuelve el hilo alrededor de la aguja derecha y saca un punto, luego transfiérelo a la aguja izquierda.
- A partir de ahora, inserta siempre la aguja derecha entre los puntos. Transfiere cada nuevo punto a la aguja izquierda como lo hiciste antes.
Consejo: Para obtener un inicio menos ajustado, inserta la aguja dentro del punto en lugar de entre los puntos. Este tipo de borde es útil para los dobladillos. |
INICIO CON EL PULGAR
También conocido como inicio italiano con una sola aguja, implica tejer cada punto directamente desde tu pulgar.
- Mide un trozo de hilo de inicio que sea aproximadamente tres veces la longitud del borde que deseas comenzar y haz un nudo corredizo en la aguja. Sujeta la aguja y el hilo del ovillo con la mano derecha.
- Tensa el otro extremo del hilo con la mano izquierda, forma un bucle alrededor del pulgar e inserta la aguja derecha en el bucle.
- Pasa el hilo del ovillo sobre la aguja y luego inserta la aguja en el bucle, formando un punto. Tira suavemente del extremo para cerrar el punto en la aguja. Repite hasta que obtengas el número deseado de puntos, contando también el nudo inicial.
INICIO EN UN SOLO BUCLE
Para este inicio, que a menudo se utiliza en los bordes de los tejidos, debes asegurarte de tensar bien el hilo. Haz un nudo corredizo en una aguja, dejando un pequeño extremo de hilo sobresaliendo. Tensa el hilo en la mano izquierda y forma un bucle alrededor del pulgar. Inserta la aguja en el bucle, retira el pulgar y tira suavemente del hilo para formar un punto en la aguja.
Consejo: Medir un trozo de hilo de inicio que sea aproximadamente tres veces el ancho del borde a iniciar con el pulgar puede ser complicado, especialmente con un gran número de puntos. Una alternativa es unir los hilos de dos ovillos mediante un nudo corredizo. Sujeta uno de los hilos con la mano izquierda y el otro con la derecha. Luego, procede con el inicio de los puntos. Una vez que hayas obtenido el número deseado de puntos, suelta el hilo de la mano izquierda y continúa trabajando con el hilo de la mano derecha. Este método también se utiliza para hacer un inicio de puntos provisional. Se utiliza un trozo de hilo suave y de un color contrastante, que se sostiene con la mano izquierda. Luego, este hilo se retira y los puntos que están en la aguja se tejen en la dirección opuesta. |
Tejer con agujas es un arte antiguo, pero también es increíblemente terapéutico y gratificante. Ya sea que estés buscando un pasatiempo relajante, una forma de crear regalos personalizados o incluso una oportunidad de negocio, tejer ofrece posibilidades infinitas. Con paciencia, práctica y pasión, te convertirás en un maestro del tejido.
¡Buena suerte!
Rosaria Tessiland®